Más de 259 médicos disponibles

Elevación del seno maxilar

Elevación del seno maxilar

¿Qué es una elevación de seno nasal?

La elevación de seno nasal es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo aumentar el volumen óseo en la parte posterior superior de la mandíbula. Esta técnica se utiliza cuando no hay suficiente hueso para colocar implantes dentales. El seno maxilar es una cavidad llena de aire ubicada encima de los dientes superiores posteriores. Durante la cirugía, el cirujano levanta suavemente la membrana del seno (membrana de Schneider) y agrega material de injerto óseo en el espacio creado. Este proceso, también conocido como elevación del piso de los senos nasales, crea una base sólida para la colocación de implantes. El procedimiento se puede realizar con abordaje lateral o crestal, dependiendo de la cantidad de hueso residual disponible.

Tipos de procedimientos de elevación de seno nasal

Hay dos técnicas principales de elevación de seno: el abordaje lateral y el abordaje crestal. El abordaje lateral implica abrir una ventana ósea en la pared lateral del seno maxilar para acceder a la membrana del seno. Esta técnica permite un mayor aumento óseo (en promedio 8,5 mm) y está indicada cuando la altura del hueso residual es inferior a 5-6 mm. El abordaje crestal menos invasivo utiliza osteótomos insertados a través de la cresta alveolar para levantar suavemente el suelo del seno. Es preferible con al menos 5-6 mm de hueso residual y permite un aumento medio de 4-5 mm. La elección entre las dos técnicas depende principalmente de la anatomía del paciente y de la cantidad de hueso disponible. Ambos procedimientos han demostrado tasas de éxito de implantes a largo plazo comparables.

El proceso de levantamiento de senos paso a paso

El proceso de elevación de seno comienza con una evaluación exhaustiva mediante rayos X y tomografías computarizadas. El cirujano examina la anatomía del seno y la mandíbula para planificar la cirugía. El día de la operación se administra anestesia local o sedación. El cirujano hace una incisión en la encía para exponer el hueso y crea una pequeña ventana para acceder a la membrana del seno. Este se levanta suavemente para crear espacio para el injerto óseo. El material de injerto se inserta en el espacio creado para estimular el crecimiento de hueso nuevo. Finalmente, se sutura la incisión. El período de curación dura varios meses, durante los cuales el hueso nuevo se integra con el hueso existente, creando una base sólida para los implantes dentales.

Riesgos y complicaciones potenciales

Las elevaciones de seno nasal, aunque generalmente seguras, pueden conllevar algunos riesgos. La complicación más común es la perforación de la membrana del seno, que ocurre en los casos 10-34%. Las perforaciones menores de 5 mm tienen una tasa de supervivencia del implante de 97,14%, pero esta disminuye significativamente para perforaciones más grandes. Otras posibles complicaciones incluyen infecciones de los senos nasales, sinusitis, sangrado e hinchazón. La sinusitis postoperatoria aguda ocurre en pacientes 10-20%, mientras que la sinusitis crónica ocurre en 4-8%. Los factores de riesgo incluyen el consumo de tabaco y antecedentes de enfermedad de los senos nasales. En casos raros, puede ocurrir daño a los nervios o falla del implante. Una evaluación preoperatoria correcta y una técnica quirúrgica cuidadosa pueden reducir significativamente estos riesgos.

Conclusión

La elevación de seno representa una solución fundamental para quienes desean implantes dentales pero tienen poco hueso en el maxilar superior. Este procedimiento, aunque conlleva algunos riesgos, tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles recuperar la funcionalidad y la sonrisa. La elección entre abordaje lateral y crestal, junto con una cuidadosa evaluación preoperatoria, son factores clave para el éxito de la operación.

Para quienes consideren esta opción, es fundamental informarse bien y consultar a un profesional experimentado. Una comprensión profunda del proceso, los riesgos y los beneficios le ayudará a tomar una decisión informada. Para comenzar este viaje, puede reservar una consulta gratuita en nuestra clínica Go Health Albania. Recuerda que cada caso es único, y sólo un análisis personalizado podrá determinar si un levantamiento de senos es la solución adecuada para ti.

Preguntas frecuentes

Pregunta: ¿Cómo se realiza una elevación del seno maxilar?
Respuesta: La elevación de los senos nasales se logra moviendo la membrana ubicada entre el hueso de los senos nasales y la mandíbula hacia arriba para crear un espacio. A continuación se introduce en este espacio el material trasplantado, cuya cantidad varía pero generalmente es de unos pocos milímetros.

Pregunta: ¿Qué debería evitar hacer después de una elevación de seno nasal?
Respuesta: Después de una elevación de seno es recomendable no conducir ni utilizar bicicleta durante las primeras 2 horas. Además, es importante no escupir ni enjuagarse la boca durante las primeras 2 o 3 horas después de la cirugía.

Pregunta: ¿Cuánto tiempo dura una operación de elevación de seno nasal?
Respuesta: La duración de una operación de elevación de seno varía dependiendo de la complejidad del caso, pero generalmente varía entre 1 y 2 horas.

Cita

Experiencia internacional. Miles de pacientes de los 5 continentes, más de 20 países y más de 8000 pacientes tratados.

    Carro
  • Tu carrito esta vacío Explorar tienda





    • Esto se cerrará en 0 segundos

      es_ES
      × ¡Chatea con nosotros ahora!